top of page

La casa de la eterna vacación. ¡Los Do´s y Dont´s de las casas de descanso!

  • inmobiliariaambiente
  • 3 ene 2015
  • 2 Min. de lectura

Estás en la vacación, calor, felicidad, fiesta, alberca y con ese rush de adrenalina y buen humor propias del momento, de pronto pum! Se te ocurre la mejor idea. Comprar una casa de fin de semana!!!

IMG_6794.JPG

En la teoría suena increíble, largos fines de semana, amigos, seguramente una que otra chela, y la promesa de cada fin de semana es como vacaciones. Puede ser en el campo para hacer actividades como bici de montaña, hiking o alguna cosa así. Puede ser una casa veraniega con alberca para olvidarte del estrés citadino en tu maravillosa alberca, bebiendo unos tragos coquetos.

Lo siento, como siempre me encargo de desinflar tu globo de felicidad y tus fantasías guajiras. Hay algunos puntos que debes considerar cuando vas a comprar una casa de descanso y que como siempre te comparto:

IMG_1850_edited.JPG

1. Cuidado con el rush. La emoción de la vacación, el sol en tu piel y las cantidades industriales de alcohol en tu sangre no son los mejores aliados para tomar una decisión así, considera tus mejores opciones.

2. Piensa en el clima. Recuerda que no en todos los lugares existe la eterna primavera, puede haber momentos del año que no sean tan acogedores y tu hermosa alberca sea un cubo de hielo que ni tu perro se quiere meter.

3. Cuidado con la ubicación. Comprar en lugares muy concurridos como Cuernavaca y sus zonas aledañas, si vives en la ciudad de México, puede ser una pesadilla cuando piensas en el tiempo que tardaras en llegar a tu casa de campo en un viernes a las 6 de la tarde en un puente cualquiera, que además sea quincena. Hay gente que ese tráfico no le pesa y otros, como yo, que pensamos en el suicidio como una opción.

IMG_1849_edited.JPG

4. Checa el desarrollo de la zona., Piensa que algún día talvez quieras rentar o vender esa propiedad, que no serás joven siempre o que vas a querer vacacionar en algún otro lugar. Te recomiendo revisar los planes de desarrollo de la zona, investiga un poco que tanta plusvalía va a adquirir tu propiedad. No es lo mismo que construyan un hotel, un centro comercial o un multifamiliar enorme en los alrededores.

5. Piensa en los costos extra y la conveniencia de comprar una casa en lugar de irte a un hotel o rentar una casa de fin de semana. Piensa en el mantenimiento, luz, agua, jardín, alberca, limpieza y los imprevistos comunes. Si vas a tener una casa de campo, procura hacer estos gastos para que en serio disfrutes de tu casa y además mantengas tu activo atractivo para cuando la quieras rentar o vender.

IMG_0205.JPG

6. El tamaño sí importa (sí, aunque muchos psicólogos te quieran hacer sentir mejor mintiéndote). Si la casa es demasiado grande piensa en quien va a limpiar, cocinar y mantener la casa, eso también cuesta o al menos el trabajo de hacerlo.

Como siempre te recomiendo que te acerques a alguien verdaderamente profesional para que la elección que tomes sea la mejor para tus intereses.

Por: Ale Campos

Imágenes: Instagram @acampos_oficial


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Pinterest App Icon

© 2012 by Ambientes Inmobiliarios.

  • w-facebook
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
  • Twitter Clean
bottom of page