top of page

La "Casa Blanca" de los 7 mdd... ¿Qué casas te podrías comprar con ese dinero?

  • inmobiliariaambiente
  • 21 nov 2014
  • 3 Min. de lectura

Todos hemos escuchado la cantidad de dinero que costò la casa de la Primera Drama (no fue un error) pero ¿cuántos de nosotros hemos tenido esa cantidad de dinero? ¿Qué casas te puedes comprar con ese dinero?

Como todos saben, el 9 de noviembre, se publicó una investigación periodìstica en la página de Aristegui Noticias en la que nos sorprendieron con la "buena" noticia de que la señora de Peña Nieto compró una casita muy modesta en Sierra Gorda No. 150 valuada en 86 millones de pesos, aproximadamente unos 7 millones de dólares. Por eso, me puse a la tarea de hacer una comparación para que nos quede claro cuánto son 86 millones de pesos. Suena a muchísimo dinero pero... Exactamente, ¿qué comprarías con esta cantidad?

Imagen2.jpg

Primero unos cuantos datos duros:

La casa Blanca de Peña Nieto, según la investigación tiene 1,413 metros de terreno debido a la fusión de dos terrenos, Sierra Gorda 150 y Sierra Gorda 160. Cuenta con 7 recamaras pues ya saben que tienen muchos niños (ajá), estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos, un elevador que conecta todos los niveles y sala - comedor techados en el jardín, ya saben, pensando en la vejez. Su valor es de 86 millones de pesos.

Ahora lo bueno, buscamos en metroscubicos.com la casa más cara que estuviera a la venta en la misma zona y con características similares a la Casa la Palma. Econtramos que lo más parecido es una casa de 814 metros de terreno, 4 recamaras, 5.5 baños, 4 estacionamientos y 20 años de edad, por la módica cantidad de... 38 millones de pesos.

Imagen1.jpg

Es decir, si comprara la casa más cara en venta de la zona que ofrece metroscùbicos.com, para obtener el valor de la Casa la Palma tendría que comprar 2.2 casas. Compramos 2 y nos alcanza para algùn lujito de 10 millonsitos.

No todos viven en esos lujos. ¿Qué pasaría si la comparáramos con una propiedad algo más económica? En la colonia del Valle en el DF, el promedio de los departamentos ronda un valor de 3.5 millones, así que para comprar la Casa la Palma podría comprar 24 departamentos de este precio. ¡Todo un edificio!

Sin embargo, la mayoría de los mexicanos no compramos departamentos de ese valor, ¿o sí? Hagamos una comparación algo más adecuada.

Los créditos promedio de Fovisste e Infonavit van desde 250 mil pesos a 1.3 millones, este tipo de crédito es otorgado a trabajadores asalariados con plazos de 15 a 20 años y mensualidades que rondan los 3 mil a 15 mil pesos mensuales (casi como la Primera Dama). En mi página web, ambientesinmobiliarios.com, tenemos departamentos en venta desde 900 mil pesos aproximadamente. Así, un trabajador con un crédito con estas características para poder comprar la Casa la Palma tendría que ejercer su crédito unas 95 veces. La gente tarda en pagar estos crèditos 20 años. Por lo que un trabajador normal debería trabajar 1900 años para pagarse su casita (esto no pasa si trabajas desde los 15 años). Tambièn podemos juntar 95 trabajadores para pagarlos juntos. Ustedes dicen si hacemos una vaquita, nos juntamos 95 personas, unimos nuestros créditos y compramos los derechos de la casa ahora que ahora está en venta. ¿Què dicen?

Imagen3.jpg

Mi trabajo no es hacer un juicio acerca de cómo se obtuvo la casa o si es justo que los gobernantes vivan en estas humildes casitas mientras que los créditos que otorga el gobierno a través de Fovisste no pudieron ejercerse al 100% este año debido a la "falta de recursos". Solo quería poner en perspectiva para que tuvieramos idea de lo que significa la compra de la Casa de la Palma para nosotros los mortales.

Por Ale Campos

Imagenes "Casa la Palma ©Joe Fletcher para ©ArchDaily

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Pinterest App Icon

© 2012 by Ambientes Inmobiliarios.

  • w-facebook
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
  • Twitter Clean
bottom of page